Nuevo blog de articulos de interes para futuras mamas, papas y para mamis y papis primerizos.
Espero que os guste , son todos los articulos que me fueron mandando via email durante mi embarazo..
http://sopbaby.blogspot.com.es/
sábado, 20 de septiembre de 2014
sábado, 15 de marzo de 2014
Promociones
Hola , hoy voy a poneros una serie de promociones que he visto a traves de Facebook .. Son para España.. espero que os gusten y os animeis a pedirlas...
Concurso Pedialac
A traves de un juego de preguntas , y con tiempo limitado podras conseguir... Pedialac , el rosco
Babys'rus
Consigue un cupón descuento de 5€ , para compras en la sección babys de Toy'rus
Canastilla Todo papas
Todos
sabemos lo especial que es la llegada de una nueva personita al mundo.
Nosotros nos sumamos a vuestra felicidad y os regalamos una canastilla
con muestras de Todo Bebé para celebrar el embarazo con vosotros Podéis conseguir vuestro cupón aquí: Canastilla del embarazo
jueves, 13 de marzo de 2014
Puleva Bebé....
Hoy he ido a una farmacia que tengo cerca de mi casa , que previamente me habían llamado hace un par de días por si quería asistir a la charla de Puleva bebé .
Me habían echo la tarjeta de la farmacia ( típico ahora en todos lados.. luego llevas el monedero lleno de tarjetas clientes de aquí y de allá... ) . Y me habían comentado ya que hacían charlas de marcas para mamis y futuras mamis y que si me gustaría asistir.. Dije que si más que nada para informarme y por que seguramente darían muestras de productos..
He asistido a la de Puleva bebé hoy y la verdad es que he salido muy contenta .. por que aunque no me han quitado dudas , por que aun no me preocupa cuando introducir o no el pescado o la legumbre en la dieta de mi peque, me he aliviado al ver que daban muestras .. asi no tengo que preocuparme de salir corriendo nadie de mi familia una vez nazca mi peque por si no me sube la leche ..
En si nos ha dado una explicacion del producto en si .. y nos ha ido indicando nociones de introducción de alimentos en nuestros peques.. Como seria un tostón poneros todoooo lo que nos ha dicho.. os pondré un enlace directo a la web de la empresa y así la que quiera informarse ..
Las muestras ( en mi caso para embarazada ) consistía en dos paquetes de muestra de 125gr de leche inicio 1 , un paquete de muestra de 125 gr de leche continuación 2 , seis muestras de 33gr de papilla cereales sin gluten . Además venia con un mantelito de plástico , una bolsa de tela muy bonita ( que a mi madre especialmente le ha gustado ) y la bolsa grande tipo compra en plástico. La verdad es que para probar el producto y ver si le va bien o no al peque no esta mal.
Aquí os dejo la web de la marca para que si queréis .. entréis vosotr@s mism@s ! Puleva Bebé
Fotos de las muestras
miércoles, 12 de marzo de 2014
Tu personalidad, según la inicial de tu nombre
![Letras abecedario](http://www.mibebeyyo.com/mujer-actual/familia/PublishingImages/letras.jpg?RenditionID=6)
Para la sabiduría hindú, con la letra inicial del nombre se puede conocer la personalidad. ¿Quieres saber qué dice sobre la tuya? ¡Comprueba si acierta!
Para según qué culturas, los nombres propios esconden muchas incógnitas, entre ellas, los grandes rasgos de la personalidad.
No suena igual un nombre que empiece por P que un nombre cuya inicial
sea la L. Una L siempre sonará más suave que una P. Es evidente que el
sonido de las letras cambia la entonación y la fuerza del nombre. Pero,
¿tendrá esto alguna relación con la personalidad de quien se llama así? Según los hinduistas, sí. Por eso, no está de más que, antes de escoger el nombre de tu bebé, tengas algunas de estas creencias en cuenta. En tu caso, ¿cuál es tu inicial? Descubre qué dice la cultura hindú sobre tu personalidad, en función de la primera letra de tu nombre. ¡Comprueba si acierta en tu caso !
Las
personas cuyos nombres empiezan por A son, como la letra que los
identifica, los primeros en todo. Les encanta ser el centro de atención.
Son seductores y coquetos y no les gusta nada pasar desapercibidos.
Buscan una pareja atractiva que esté a la altura de estar a su lado. Son
personas directas, simpáticas, sociables y muy abiertas.
- LETRA A
- LETRA B
Las
personas cuyo nombre empieza por B no son para nada expresivos. Les
cuesta mucho ser pasionales y siempre dan prioridad a la razón, por
encima de los sentimientos, aunque en el fondo sean muy románticos.
- LETRA C
- LETRA D
- LETRA E
- LETRA F
- LETRA G
- LETRA H
Las
personas H son grandes soñadores. Se dejan llevar por la pasión y
muchas veces, para ellos, llega a ser imposible “poner los pies sobre la
tierra”. Son personas generosas, que se esfuerzan diariamente por el
bienestar de su pareja.
- LETRA I
- LETRA J
- LETRA K
- LETRA L
- LETRA M
- LETRA N
- LETRA O
- LETRA P
- LETRA Q
- LETRA R
- LETRA S
- LETRA T
- LETRA U
- LETRA V
- LETRA W
- LETRA X
- LETRA Y
- LETRA Z
Nombres de bebés
Elegir el nombre de vuestro bebé es la primera decisión que tomaréis como
papás. Os ayudamos a buscar los mejores nombres de niño y niña.
Encuentra los nombres, según su inicial, origen, significado y
personalidad. ¡Descubre los 10 nombres más puestos!
Los + valorados
Top 10 Niñas
- Nadia
- Nerea
- Paula
- Valentina
- Abigail
- Angela
- Alba
- Adela
- Abril
- Elisa
Top 10 Niños
- Mateo
- Manuel
- Matias
- Nicolas
- Enrique
- Adrian
- Alejandro
- Abili
- Alan
- Abdias
Los + puestos
Top 10 Niñas
- Lucia
- Paula
- Maria
- Sara
- Daniela
- Carla
- Sofia
- Alba
- Claudia
- Martina
Top 10 Niños
- Alejandro
- Daniel
- Pablo
- Hugo
- Alvaro
- Adrian
- David
- Diego
- Javier
- Mario
Nombres de bebés: "modernos" y clásicos
Elegir el nombre del bebé es la primera decisión que tomaréis como papás. Te damos algunos consejos para que facilitarte esa difícil elección.
A la hora de elegir el nombre del bebé, ¿prefieres un nombre clásico para tu bebé? ¿Quieres seguir la tradición de la familia? O, por el contrario, ¿buscas un nombre moderno, actual, con algún significado concreto o poco escuchado? Escoger el nombre de nuestro hijo no es una tarea fácil, y depende tanto de los gustos personales (que no tienen por qué coincidir entre mamá y papá), o bien de influencias externas, como el peso de la familia o la combinación con los apellidos.
Para
orientarte un poco, si todavía no has tomado una decisión, te
presentamos algunos ejemplos de la tendencia actual de las mamás y futuras mamás a la hora de elegir el nombre de su futuro hijo.
Nombres clásicos de niños más puestos en España
A la hora de
elegir el nombre del bebé, hay que se decanta por un
nombre clásico, “de toda la vida”, que soporte el paso del tiempo y supere las posibles modas. Conozcamos el
top ten de los
nombres clásicos de niños más puestos en España.
- Sergio
- Pablo
- Marcos
- Javier
- David
- Alejandro
- Daniel
- Mario
- Diego
- Alvaro
Nombres clásicos de niñas más puestos en España
- Sofia
- Sara
- Daniela
- Marta
- Maria
- Lucia
- Laura
- Julia
- Irene
- Carmen
Nombres modernos de niños más puestos
A la hora de elegir el nombre del bebé, algunos futuros papás prefieren los nombres clásicos,
los de toda la vida. Otros, en cambio, optan por nombres más modernos,
actuales, que denoten un toque de originalidad. Conozcamos el top ten de los nombres modernos de niños más puestos en España.
- Pol
- Izan
- Iker
- Hugo
- Eric
- Bruno
- Alex
- Aitor
- Adrian
- Adam
Nombres modernos de niñas más puestos en España
Muchos papás prefieren que el nombre de su bebé se aparte un poco de los clásicos de toda la vida, que sea más actual. Por otro lado, hay que tener en cuenta que nombres que son clásicos
en algunas comunidades pueden haberse puesto de moda en otras, por lo
que los hemos considerado nombres modernos. Éstos son los nombres de niñas modernos más puestos en España.
- Noa
- Martina
- Lola
- Leire
- Claudia
- Carla
- Candela
- Ariadna
- Alba
- Paula
Cómo elegir el nombre del bebé
La futura mamá pregunta a su pareja tocándose el abdomen: “¿Ya has pensado en el nombre que pondremos a nuestro hijo?”. Ya ha llegado al séptimo mes y, desde hace algunos días, continuamente se plantean el mismo tema.
Ella quiere ponerle un nombre bonito y original,
y rechaza las propuestas de su pareja. Debido a tantos titubeos, las
suegras han tomado partido. Una ha propuesto que le pongan “Eduardo”,
que es el nombre
de su difunto marido. La otra ha recordado que su padre se llamaba
“Rodolfo”. Te ofrecemos algunos consejos para que mamá y papás lleguéis a
un acuerdo.
Debemos tener en cuenta
que el nombre que pongamos a nuestro hijo puede influir en su
personalidad. Por tanto, procuremos no poner a nuestro hijo un nombre de
tendencia pasajera o uno muy extraño.
El nombre nos acompañará para siempre. Escojamos uno con el que nuestro hijo se sienta a gusto y feliz.
Si tenemos un apellido más bien largo, es recomendable escoger un nombre
corto y, si tenemos un apellido corto, un nombre largo puede quedar
bien.
No debemos recurrir a rimas (por ejemplo, Ramón Rodón), que es mejor dejar para la poesía.
Hay que evitar copiar el nombre del apellido (por ejemplo, Fernando Fernández), porque no causa un buen efecto.
Haremos bien en comprobar que el nombre queda bien con el apellido. Para
ello, los escribiremos juntos en un papel y lo leeremos unas cuantas
veces. Así, nos haremos una idea clara de cómo suena.
Será
más prudente (¡y original!) que, aunque consigamos ponernos de acuerdo
con nuestra pareja sobre el nombre, hayamos pensado en algún otro
nombre. Puede suceder que, llegado el momento, la cara especial del
recién nacido se adapte más a uno que a otro.
Si hay un hermanito mayor, no es conveniente cederle el derecho a elegir
el nombre en exclusiva. Por supuesto, puede participar en la elección,
pero la decisión debe ser consensuada entre todos los miembros de la
familia.
No perdamos la calma y no pensemos en el nombre de nuestro hijo con obsesión.
Tampoco es bueno postergar la decisión para las últimas semanas (o los
últimos días) del embarazo, ya que correríamos el riesgo de tomar una
decisión precipitada o no del todo de acuerdo con los gustos de los
papás. No hay que olvidar que, en principio, el nombre es para toda la
vida.
Fuente articulo Mibebeyyo
Primera clase de preparto...
Hola , ayer tuve mi primera clase de pre parto.. iba un poco asustada , por que no sabia que pasaría..
Fuimos 10 embarazadas , la gran mayoría acompañada por su pareja , solo 4 fuimos solas.
Hicimos una breve presentación , en mi caso me toco a una pareja que esperan su primer hijo , un niño al que llamaran Marc. Nos hicimos las presentaciones por parejas y luego poníamos la información en común .
La mayoría esperan niñas , la comadrona nos preguntaba que cuando salíamos de cuentas... y que motivación teníamos para acudir a las clases pre parto.
La mayoría cumplía en mayo o junio. Solo una chica y yo cumpliamos en abril , aunque en mi caso a finales .
Las motivaciones eran diversas.. desde el proceso del parto.. miedos y preguntas. Hasta métodos anestesia... en mi caso me preocupa más la anestesia si pueden o no ponérmela por que llevo un tatuaje en la zona lumbar y el poder caer en la depresión post parto. La gran mayoría ni pensaba en el después del parto, pero una de las mamis ( 2 hijo ya ) dijo que a ella le preocupaba más el post parto , por que se le hizo duro en su primer hijo.
En si las clases serán de dos horas , de 18 a 20 horas , los martes en nuestro centro de salud.
Aquí os dejo el planing que nos dio la comadrona , aunque yo creo que me perderé lo que más me interesa.. intentare que me haga un poco de información previa...
Sesión 1 , 11/03/14 : Comenzamos ! , Presentación del grupo.
Sesión 2 , 18/03/14 : La gestación y los cambios.
Sesión 3 , 25/03/14 : Embarazo y bienestar.
Sesión 4 , 01/04/14 : Anatomía femenina enfocada al proceso de maternidad.
Sesión 5 , 08/04/14 : Llega el momento : El proceso del parto.
Sesión 6 , 15/04/14 : Diferentes partos , diferentes situaciones.
Sesión 7 , 22/04/14 : El puerperio.
Sesión 8 , 29/04/14 : Lactancia materna , 1 parte.
Sesión 9 , 06/05/14 : Lactancia materna , 2 parte.
Sesión 10 , 13/05/14 : Atención al bebé.
En mi caso me interesan sobre todo desde la sesión 7 , pero es justo cuando salgo de cuentas.. Espero que la comadrona me haga un resumen ... por que estoy muy interesada sobre todo en la lactancia materna , por que espero poder darle el pecho a mi bebé.
lunes, 10 de marzo de 2014
Ecografia tercer trimestre
Hola , hoy he ido a la última ecografia programada de la S.Social , la del tercer trimestre..
Me pesaron , tomaron tensión e hicieron la ecografia , donde miraron que estaba ya encajado ( cosa que ya sabia yo ) , me dijeron que estaba todo correcto y midieron al peque..
Según medidas pesa 2.493grm y el fémur le mide 64mm , el percentil es de 83 . Osea que viene grandote.. aunque eso yo ya lo intuía...
sábado, 8 de marzo de 2014
Bolso de tela
Esto no tiene nada que ver con mi embarazo o preparación para la llegada de mi peque , pero como lo he echo yo , me apetecía publicarlo.. además de que puede que os de algunas ideas a vosotr@s.
Hace ya un tiempo , me cargue la cremallera de una falda tejana que tenia... Como me costaba más dinero arreglarla ( de aquella no tenia la maquina de coser arreglada aún ) , que comprarme una nueva ( esta me había costado 15 € en el mercadillo ) , me dije ... la guardo y cuando tenga la maquina de coser arreglada me lío a reciclarla y me hago un bolso para el verano .. y dicho y echo.. ara que ya si tengo la maquina de coser arreglada me decidí..
Y en dos días voila .. falda convertida en bolso.
Solo necesite :
.- La falda tejana
.- Hilos , aguja , alfileres
.- Tela para el forro
.- Una cremallera negra
.- Corchetes de distintos tamaños en color negro
.- Marcador de tela para el patrón
.- Tijeras
.- Maquina de coser
Cogí la falda y como me hacia como un poco de bolsa al final .. lo que hice fue hacer una costura interior para ponerlo un poco mas recto.. Corte el final de la falda por que era largo y lo reserve .
Cosí del revés el fondo ( doble costura ) e hice unos pliegues para que quedara mas redondeado .. asegurandolo con doble costura.
Después me decidí a hacer un bolsillo interior con la tela que corte del bajo, me dio para hacer dos... uno un pelin mas largo que el otro. Y reserve el más pequeño para hacer un neceser .
Con la tela que tenia para el forro , hice con el mismo bolso ya cosido el patrón.. y cosí los laterales , uniéndolos con doble costura.. después hice el dobladillo para que quedara mas bonito .. y lo cosí a la falda por el inicio para que los bolsillos de la propia falda no se cosieran y no pudiera usarlos .
Posteriormente , forre los dos bolsillos de tela vaquera.. y al más pequeño le puse la cremallera negra.. creando un bonito neceser para el interior del bolso.
Con el otro bolsillo le puse dos corchetes a los laterales , para que quedara un poco cerrado pero sin estar del todo cerrado.. y lo cosí al bolso por dentro .
Como no me quedaba más tela vaquera , y si tela del forro.. cogí la tela del forro para hacer las asas del bolso. Con doble tela para que quedara más compacto.. una vez terminado .. uní los extremos al bolo , procurando dejar por dentro la misma cantidad de trozo para que ambas asas quedaran exactas..
Como no quería ponerle botones ni nada así.. decidí poner tres corchetes a lo largo de la abertura del bolso .. dos a casa extremo ..y una en el medio .
Y voila aquí tenéis las fotos del bolso ya terminado.
![]() |
Detalle corchetes y asas para el bolso |
![]() |
Neceser con cremallera detalle interior |
![]() |
Necesser con cremallera |
![]() |
Parte posterior del bolso |
![]() |
Parte delantera del bolso |
![]() |
Detalle bolsillo interior |
![]() |
Detalle interior bolso |
Preparando la llegada de mi bebé ...
Hola de nuevo , a pocas semanitas de la llegada de mi peque , me he decido a colgaros las fotos de lo que tengo hasta ahora de ajuar para mi bebe.. me refiero a cosas de baño y tal..
Por el momento tengo tres chupetes de +0 meses , uno que me regalaron mis padres cuando cumplí los 3 meses de embarazo, otro que venia en la mini canastilla / promoción de dónde me hice la eco3D/4D y el último que lo compre yo recientemente .
También me compre un chupetero en forma de manzana que me encanto ( marca suavinex ) .
Para la hora del aseo de mi peque me he ido comprando de la marca TEX , de Carrefour , las cositas .. Los peines , las tijeritas , el chupetero.. todo en color azul ..
Y por último al comprarme un mes pasado la revista Mi bebé y yo , regalaban un porta biberones termo y un dosificador de leche en polvo para el bebé.. en tonos azules con topitos.
Y ya por último deciros que he encontrado recientemente baberos de mi sobrino que una vez lavados están como nuevos . Me compre un babero del barça ( soy cule ) aunque es grande y creo que hasta que mi peque no sea más mayorcito no lo usare ... y también me ha dado por hacer yo misma mis propios baberos.. lo que aún no los he ido cosiendo.. tengo muchas partes de punto de cruz que luego pondré como si fueran bolsillos... y unos que tengo hechos ya , pero que haré con telas a conjunto de unos arrullos que me esta haciendo mi madre.. preciosos... por cierto si os interesan.. los podéis pedir y os los enviamos ( precios muy económicos ) ... Solo tenéis que entrar en el blog Home at last baby . Los precios que van indicados en los post son sin gastos de envío que ya dependerá del tipo de envío que queráis.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Biberones ... Avent
Hola , hoy me ha dado por mirar precios de biberones... y los que más me gustan son los de marca Avent , aunque como dice mi hermana.. el biberón lo elegirá el peque el que más le guste por la tetina .
Aquí os dejo las fotos de los biberones y los precios.. que salen en la web.
Aquí os dejo las fotos de los biberones y los precios.. que salen en la web.
lunes, 17 de febrero de 2014
¿Qué siente tu bebé en la barriga?
¿Cuándo empieza a escuchar? ¿En qué momento empieza a
sentir? Y el sentido del gusto, ¿cuándo se desarrolla? Te explicamos qué
siente tu bebé, durante los nueve meses que está en tu vientre.
En los últimos diez años, y gracias a la introducción de técnicas de observación cada vez más sofisticadas, se ha descubierto que el niño empieza a desarrollar sus órganos sensoriales desde los primeros meses del embarazo.
Por tanto, el vientre materno no es una "caja fuerte", como se creía, que no deja penetrar ningún estímulo para no perturbar el crecimiento sereno del feto. Por el contrario, se trata de un ambiente rico en sonidos, vibraciones emocionales transmitidas por la madre, olores, sabores y, en menor medida, radiaciones luminosas.
Estas señales se activan y dan forma al sistema nervioso central del bebé, permitiéndole experimentar e imaginar sensaciones indispensables para establecer una simbiosis, no sólo física, sino también mental, con la madre. En otras palabras, lo que se forma semana tras semana del embarazo es una auténtica "relación de pareja".
En este artículo, te explicamos qué experiencias y sensaciones está viviendo el bebé que está en camino.
Primer mes
Doce horas después de la concepción, el huevo empieza a dividirse y viaja, durante tres días, hacia el útero, donde anidará para crecer. Después del primer mes, tiene el tamaño de un cacahuete.
Segundo mes
El corazón empieza a latir. Se empieza a dibujar su cara y los brazos y las piernas empiezan a tomar forma.
Tercer mes
Ya tiene ojos y párpados. Es el momento en el que se forma la piel y su primer sentido: el tacto.
Cuarto mes
Se empieza a formar el segundo de sus sentidos: el gusto. Empezará a tragar líquido amniótico que sabrá diferente, en función de lo que haya comido la mamá.
Quinto mes
Ya duerme, bosteza, hace muecas, se chupa el dedo e, incluso, tiene hipo. Se mueve mucho, ya traga y hace pipí.
Sexto mes
El bebé ya oye todos los sonidos de tu vientre y del exterior. Su sentido del gusto también se va perfeccionando y ya distingue entre los sabores dulces y amargos. Sus pulmones aún están inmaduros.
Séptimo mes
El bebé abre los ojos pero sólo ve sombras. La vista acabará de desarrollarse después del nacimiento.
Octavo mes
Todos los órganos del bebé funcionan, excepto los pulmones.
Noveno mes
El bebé sólo come y engorda. El olfato también estará totalmente desarrollado, el olor de la leche del calostro será el que lo guiará hasta el pecho de su madre.
Por tanto, el vientre materno no es una "caja fuerte", como se creía, que no deja penetrar ningún estímulo para no perturbar el crecimiento sereno del feto. Por el contrario, se trata de un ambiente rico en sonidos, vibraciones emocionales transmitidas por la madre, olores, sabores y, en menor medida, radiaciones luminosas.
Estas señales se activan y dan forma al sistema nervioso central del bebé, permitiéndole experimentar e imaginar sensaciones indispensables para establecer una simbiosis, no sólo física, sino también mental, con la madre. En otras palabras, lo que se forma semana tras semana del embarazo es una auténtica "relación de pareja".
En este artículo, te explicamos qué experiencias y sensaciones está viviendo el bebé que está en camino.
Primer mes
Doce horas después de la concepción, el huevo empieza a dividirse y viaja, durante tres días, hacia el útero, donde anidará para crecer. Después del primer mes, tiene el tamaño de un cacahuete.
Segundo mes
El corazón empieza a latir. Se empieza a dibujar su cara y los brazos y las piernas empiezan a tomar forma.
Tercer mes
Ya tiene ojos y párpados. Es el momento en el que se forma la piel y su primer sentido: el tacto.
Cuarto mes
Se empieza a formar el segundo de sus sentidos: el gusto. Empezará a tragar líquido amniótico que sabrá diferente, en función de lo que haya comido la mamá.
Quinto mes
Ya duerme, bosteza, hace muecas, se chupa el dedo e, incluso, tiene hipo. Se mueve mucho, ya traga y hace pipí.
Sexto mes
El bebé ya oye todos los sonidos de tu vientre y del exterior. Su sentido del gusto también se va perfeccionando y ya distingue entre los sabores dulces y amargos. Sus pulmones aún están inmaduros.
Séptimo mes
El bebé abre los ojos pero sólo ve sombras. La vista acabará de desarrollarse después del nacimiento.
Octavo mes
Todos los órganos del bebé funcionan, excepto los pulmones.
Noveno mes
El bebé sólo come y engorda. El olfato también estará totalmente desarrollado, el olor de la leche del calostro será el que lo guiará hasta el pecho de su madre.
Síntomas del parto
¿Tienes dudas sobre si sabrás identificar la llegada del
parto? ¿Cómo serán las contracciones? Te damos algunas pistas que te
ayudarán a identificarlo.
A medida que se acerca la fecha en que sales de cuentas, tienes más dudas sobre el parto.
Una de las grandes preocupaciones de la mayoría de futuras mamás es
saber si sabrán identificar este momento y diferenciarlo de este modo de
una "falsa alarma". ¿Cómo serán las contracciones? ¿Qué señales te dará tu cuerpo para saber que vas de parto? Te lo detallamos.
Pérdida del tapón mucoso
El tapón mucoso es una secreción
gelatinosa teñida de sangre, colocada en el cuello del útero, que sirve
de barrera entre la cavidad uterina y la vagina. La pérdida del tapón mucoso supone
una primera manifestación de la dilatación del cuello uterino, pero no
constituye una señal de parto inequívoca, ya que el parto, si bien suele
producirse pasadas solamente unas horas, también puede retrasarse hasta
algunos días después de la pérdida del tapón mucoso.
Rotura de aguas
Se
caracteriza por la salida a través de la vagina de líquido templado,
sin tener necesariamente contracciones. El líquido perdido es el amnios,
el mismo en el que el niño ha crecido durante los nueve meses de
embarazo. Se trata de una de las señales más evidentes del inicio del parto.
Contracciones
La contracción es debida a un
endurecimiento del útero. Se inicia en su parte más alta (el fondo del
útero) para extenderse después a todo el órgano.
Durante el mes anterior al parto, la madre puede tener algunas
contracciones, que son como un ensayo general del cuello del útero, en
vistas a la dilatación necesaria para que el niño pueda pasar a través
de él.
Pero, ¿qué distingue las contracciones de parto de otras contracciones?
• Se presentan a intervalos regulares. Al principio, cada 20 minutos, después, cada cuarto de hora y, al final, cada 10 y 5 minutos. Sin embargo, sólo se deberá acudir a la clínica o al hospital cuando sean muy frecuentes.
• Son intensas y dolorosas. Los picos de dolor se alternan con pausas de ausencia de sufrimiento y el organismo de la madre produce endorfinas y encefalinas, sustancias que inhiben el dolor y permiten soportarlo con más fuerza y coraje.
Otras señales de parto
Existe otra serie de mecanismos generales, que son los responsables de iniciar el parto. Por ejemplo, las modificaciones hormonales en la madre y el niño, como la liberación de determinadas sustancias (entre las cuales se encuentran las prostaglandinas), que provocan síntomas parecidos a los del síndrome premenstrual: variaciones de humor, hinchazón del vientre y calambres, hinchazón y tensión en el pecho.
Otro síntoma que puede indicar el parto inminente es la somnolencia o variación en los ritmos de sueño durante el embarazo y vigilia. Por último, "el abdomen duro"o la sensación de tener el vientre tenso como una piedra. Si pasados cinco minutos desde el momento en que se ha manifestado este síntoma, se siente un dolor agudo, aunque sólo sea poniendo la mano encima del vientre, deberá acudirse rápidamente a la clínica o al hospital.
Home at last Baby
Hola , estoy creando un nuevo blog , donde iremos poniendo las creaciones que hagamos y los pedidos que ya tenemos en marcha..
La idea era empezar haciendome mi ajuar para mi Bebé , arrullos... baberos.... etc...
Y al final hemos tenido hasta un pedido ya !! , dos baberitos para un recien nacido y su hermana de 2 añitos...
Si os gustan las cosas echas a mano .. no dudes en entrar en el blog de Home at last Baby !!
Aqui os dejo una muestra de los motivos a punto de cruz que he ido haciendo ... incluido detallitos de los pedidos de los baberos que tendremos que entregar en marzo ...
![]() |
Mi tio babea conmigo |
Permitido o prohibido en el embarazo
Fármacos, radiografías, enfermedades infecciosas… Las
futuras mamás tienen muchas dudas y temores sobre estos temas. Vamos a
intentar resolverlas.
Son muchas las futuras mamás que preguntan al médico que sigue su embarazo a diario: “Me he tomado una pastilla para el dolor de cabeza y no sabía que estaba embarazada. ¿Qué puede pasar?”; o “He tenido fiebre alta, ¿le habrá pasado algo al bebé?”; o bien, “Me tienen que sacar una muela, ¿me pueden poner anestesia aunque esté embarazada?”.
Sin embargo, todavía son más las dudas que las futuras mamás dejan de preguntar, y que se amplifican hasta generar ansiedad y temor. En realidad, se difunden muchos datos inexactos, alarmistas y, con frecuencia, totalmente infundados sobre los peligros en el embarazo. La embarazada que considera que se encuentra en una situación de riesgo, no debe hacer caso a lo que digan otras personas, sino dirigirse directamente a un profesional cualificado. En la mayoría de los casos, los temores de las futuras mamás son infundados, y se han originado a partir de información errónea o distorsionada.
Enfermedades infecciosas en el embarazo
Las más peligrosas son la rubéola y el citomegalovirus. La primera puede prevenirse en la etapa preconcepcional a través de la vacunación. En cambio, para el citomegalovirus no existe vacuna. En general, la peligrosidad de una enfermedad infecciosa contraída en el embarazo depende de la época del embarazo en la que la mujer enferma. No siempre la infección se transmite al feto. Con los exámenes pertinentes, se puede diagnosticar la transmisión producida y valorar las consecuencias. El segundo lugar es para las dudas relacionadas con los fármacos. Los que más miedo provocan son los antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina, que pueden provocar labio leporino si se consumen en el primer trimestre, posibilidad que se diagnostica mediante ecografía. Si se toman en el tercer trimestre, pueden obstaculizar el cierre del conducto de Botallo, un conducto cardiaco fetal que se cierra de forma espontánea poco después del nacimiento. El defecto se puede corregir por vía quirúrgica. Por lo que respecta a los antibióticos, existen algunos de bajo riesgo que se pueden tomar en el embarazo, como las cefalosporinas. Los antidepresivos más seguros son los de antigua generación.
Radiografías y anestesia local
En caso de pequeñas intervenciones quirúrgicas, la anestesia local no está contraindicada, siempre y cuando el anestesista prescinda de la adrenalina y la prilocaína. Ambas sustancias tienen efectos vasoconstrictores y pueden obstaculizar la cantidad de sangre que llega al feto. Por último, son muchas las futuras mamás que piden información sobre la utilidad de las pruebas diagnósticas prenatales. Qué defectos diagnostican la ecografía o la amniocentesis y en qué casos recurrir a pruebas más exhaustivas.Las radiaciones ionizantes, como los rayos X utilizados para las radiografías, son mutágenos, es decir, pueden provocar mutaciones genéticas teratógenas (que pueden provocar malformaciones). Por esta razón, están contraindicadas en el embarazo. No deben programarse exámenes radiográficos de rutina, como la mamografía, pero si se producen unas circunstancias que requieren hacer una placa sin esperar al término del embarazo, se puede efectuar. Como en el caso de los fármacos, la peligrosidad de las radiaciones ionizantes depende de la cantidad absorbida. El umbral de riesgo para el feto equivale a 50.000 radiografías dentales, 71.429 placas de tórax, 250 mamografías y 100 TAC del cráneo. Las ecografías son totalmente inocuas, ya que no emplean radiaciones ionizantes, sino ultrasonidos. Cuando se recomienda limitar el recurso a las ecografías en el embarazo, no se hace por los posible daños a la salud del bebé, sino para evitar el malgasto de recursos y la medicalización de embarazos que transcurren sin problemas. También son inocuas las radiaciones emitidas por los teléfonos móviles. No son radiaciones ionizantes, por lo que carecen de efectos teratógenos. La Organización Mundial de la Salud no señala ningún riesgo relacionado con el uso del móvil en el embarazo.
Fármacos: los adecuados, sin miedo
Durante el embarazo, no se debe tomar ningún medicamento sin haber consultado al médico antes, ni siquiera los que se adquieren sin receta médica o los que se consideran inocuos normalmente. La automedicación está prohibida, pero esto no significa que todos los medicamentos sean peligrosos. El posible perjuicio también depende de la cantidad de fármaco y de la época del embarazo en la que se toma. Es especialista es quien debe valorar en cada caso las ventajas y los inconvenientes de la administración de un medicamento, teniendo en cuenta las condiciones de salud de la paciente y calibrando las cantidades, con el fin de reducir los riesgos al mínimo. Las mujeres que sufren patologías crónicas deben dirigirse a su médico antes de la concepción, para adaptar la elección de los fármacos y las cantidades a su nueva condición. Precisamente, durante la preconcepción, es oportuno informarse sobre los posibles factores de riesgo y sobre las precauciones que hay que tomar, y evitar, así, el miedo y las dudas. Asimismo, no hay que olvidar que el consumo esporádico de un fármaco contraindicado en el embarazo raramente perjudica al feto, sobre todo, si se produce en las primeras semanas de embarazo, cuando la futura mamá todavía no sabe que espera un bebé. En los primeros 40 días después de la concepción, vale la regla del “todo o nada”, es decir, un acontecimiento peligroso, como el consumo de un fármaco contraindicado, provoca la interrupción del embarazo o no tiene ninguna repercusión. Por lo tanto, si se produce un acontecimiento de este tipo en las primeras semanas de gestación y el embarazo sigue adelante, no hay que temer consecuencias negativas para el feto.
Cómo influye el signo del zodíaco en el parto
Una matrona nos explica, en un interesante artículo, cómo influye el
signo del zodíaco de la madre en el parto. ¡Descúbrelo, es muy
interesante!
El zodíaco, del griego zoé diakos (rueda de la vida) es como un cinturón imaginario que está marcado por la trayectoria aparente del Sol y de la Luna sobre la bóveda celeste.
Conociendo la astrología, sentí curiosidad por la evolución del parto según el signo zodiacal de la mamá.
Si la Luna influye en el parto, podría ser importante analizar el
aspecto positivo o negativo de ella en cada carta natal, pues el Sol es
muy importante en nuestras vidas.
Tras analizar una muestra de 1.200 partos, 100 de cada signo, obtuve
los siguientes resultados. Se trata de un estudio orientativo, por lo
que puede haber sorpresas.
Artículo de Lina Abellán Martínez (matrona).
• ARIES: Dilatación rápida en el 66% de los partos, expulsivo rápido en el 68% y un 10% de cesáreas.
• TAURO: Dilatación rápida en el 80% de los partos, expulsivo rápido en el 78% y un 8% de cesáreas.
• GÉMINIS: Dilatación rápida en el 64% de los partos, expulsivo rápido en el 64% y un 6% de cesáreas.
• CÁNCER: Dilatación rápida en el 64%, expulsivo rápido en el 70% y un 10% de cesáreas.
• LEO: Dilatación rápida en el 70% de los partos, expulsivo rápido en el 76% y sólo un 2% de cesáreas.
• VIRGO: Dilatación rápida en el 62% de los partos, expulsivo rápido en el 72% y un 10% de cesáreas.
• LIBRA: Dilatación rápida en el 68%, expulsivo rápido en el 68% y sólo un 2% de cesáreas.
• ESCORPIO: Dilatación rápida en el 70% de los partos, expulsivo rápido en el 74% y un 6% de cesáreas.
• SAGITARIO: Dilatación rápida en el 58%, expulsivo rápido en el 66% y un 8% de cesáreas.
• CAPRICORNIO: Dilatación rápida en el 70% de los partos, expulsivo rápido en el 74% y un 12% de cesáreas.
• ACUARIO: Dilatación rápida en el 66%, expulsivo rápido en el 74% y un 6% de cesáreas.
• PISCIS: Dilatación rápida en el 70%, expulsivo rápido en el 76% y un 10% de cesáreas.
Información sacada de la web www.mibebeyyo.com
lunes, 3 de febrero de 2014
Chupetes personalizados.. Tutete.com
Hola , os voy a poner una web, www.tutete.com , con chupetes muy divertidos y a la vez puedes personalizarlos... tienen chupetes de marca como nuk..
Tambien esta dedicado a biberones personalizados... chapas... sujeta chupetes.. etc... pero yo he preferido poneros solo fotos ( mogollon de chupetes jajaj ) de chupetes.. para que veais que tipo de variedad y colores tienen...
Chupetes +0 meses
Chupetes +6 meses
Chupetes con dibujitos
Chupetes originales
San valentin , Diseños , Halloween , Deportivos , Fiestas , Amor , Navideños , Divertidos , Dia del Padre , Dia de la Madre...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)