Aunque el verano toque a
su fin, aún no es tarde para disfrutar de algunas bebidas típicas
de la época que no sólo saciarán tu sed, sino que te abrirán un
mundo de mezclas y sabores dignos de los paladares más exquisitos.
Tomar un vino tinto casi congelado, disfrutar de los beneficios de
las verduras a sorbos o degustar las típicas frutas del verano con
una pajita es posible gracias a recetas como las que aquí te
presentamos. Batidos, zumos, granizados, cócteles… juntos forman
una amplia carta de bebidas de las que poder disfrutar, sobre todo,
en los meses estivales.
La clave es dejar volar
la imaginación, atreverse con las mezclas y, sobre todo, apostar por
los productos de temporada. Así el éxito está asegurado.
Lo mejor de todo es que
estas bebidas no sólo saciarán tu sed sino que pueden convertirse
en excelentes aliados en comidas especiales, suaves entrantes, ricos
postres y, cómo no, sanos tentempiés.
El poder del hielo
Todo el mundo conoce los
típicos granizados de cítricos como el limón o la sandía. Sin
embargo, no son las únicas posibilidades de degustar una bebida
realmente fría. Si, por ejemplo, nos gusta el zumo de tomate,
podemos hacer un granizado como éste de tomate, al que además, le
añadimos guindilla para que esté un poco picante. Este granizado
será perfecto como entrante.
Si lo que quieres es una
bebida que sirva de postre, vamos a darle la vuelta al tinto. Con un
poco de canela el resultado es este granizado de vino tinto, libre de
alcohol y con un toque dulce.
Las especias y hierbas
aromáticas también son buenas aliadas cuando se trata de elaborar
ricas bebidas. Es el caso de la menta, con la que podrás hacer en
tan sólo unos 10 minutos, un rico granizado de menta.
Nutritivos batidos y
zumos
Sin lugar a dudas, dos de
las fórmulas más eficaces para disfrutar de los beneficios y
nutrientes de la fruta y de la verdura es consumir éstas en batidos
o zumos. Aunque se trata de dos procesos de diferente elaboración,
el resultado final suele ser similar.
Estas bebidas suelen ser
idóneas para tomarlas en el desayuno o en la merienda. Así por
ejemplo, si lo que quieres es comenzar la jornada con energías
renovadas, nada mejor que éste zumo de verduras elaborado con
tomates y zanahorias.
Como refrescante entrante
puedes probar con este zumo de sandía y jengibre que, además de
suponer un sorbo ligero, facilita la digestión de la comida.
Y si lo que quieres es
deslumbrar a tus invitados con un postre vistoso con un color muy
singular, decídete por este batido de moras y queso fresco. De
textura untuosa gracias a la leche condensada que se emplea, este
postre gustará a los más golosos. Eso sí, las personas que lleven
una dieta de control de peso, deberán evitar un excesivo consumo del
mismo.
Más ligeros pero igual
de sabrosos son estos dos batidos de frutas: el de mango con piña y
el de melón, muy propio del verano.
Cócteles
Y en esta propuesta de bebidas veraniegas no puede olvidarse los cócteles. Perfecto para culminar una cena o bien para disfrutar de un tentempié. La variedad de cócteles es amplísima, pudiéndose elegir entre cócteles con alcohol, sin alcohol, de frutas, etc.
El tradicional mojito es
un clásico de las bebidas veraniegas. Perfecto si organizas una
velada con invitados y muy sencillo y rápido de hacer.
Lo mismo le ocurre la
piña colada, una alternativa si se quiere prescindir del alcohol.
Prueba tus propias
combinaciones y apuesta por una decoración alegre y divertida. El
éxito está asegurado.
Recetas de bebidas refrescantes
Batido de mango con
piña
Ingredientes:
1 mango, 4 kiwis y 350 ml
de zumo de piña.
Si necesitas un buen
reconstituyente, qué mejor que este batido que combina la piña con
el mango y el kiwi. Un aporte de vitamina A y C estupendo.
Pela el mango y extrae
toda la pulpa de la fruta. Ponlo en el vaso de la batidora.
A continuación, pela los
kiwis. También puedes sacar la pulpa partiendo el kiwi por la mitad
y extrayéndola con la ayuda de una cucharilla. Reserva uno de los
kiwis troceados. El resto, introdúcelo en la batidora junto con el
mango. Y por último, agrega el zumo de piña. Bate todo bien y
saldrá una mezcla exquisita. Agrega los trozos de kiwi al zumo para
decorar y tener una combinación de texturas.
Puedes añadir al vaso de
la batidora unas hojas de menta, que además de sabor, aportarán un
olor fresco.
La piña es una fruta
rica en fibra que posee muy pocas calorías y que es además una
buena fuente de vitaminas y minerales. En su composición destaca
también la presencia de una enzima llamada bromelaína, que facilita
la digestión de las proteínas. El mango, por su parte, va a aportar
vitaminas antioxidante, como la A y la C.
Entre los principales
nutrientes del kiwi destaca la vitamina C, conteniendo más del doble
de la que podemos encontrar en la naranja. También es rico en
betacaroteno y vitaminas del grupo B, entre las que destaca el ácido
fólico. Podemos encontrar además minerales como el potasio y el
magnesio, así como fibra, que le confiere un potente efecto laxante.
Batido de melón
Ingredientes:
250 gr. melón, 300 ml.
agua con gas, 2 cucharadas de miel, fresas para decorar .
Esta batido suave te
refrescará en los días de calor. Es otra de las fomas de
presentarlo a la que se presta esta fruta. Es rápido, nutritivo y
muy refrescante.
Limpia el melón de
cáscara y pepitas. Trocéalo. Ahora tan sólo hay que mezclar todos
los ingredientes en una batidora y servir frío.
Al ser muy cremoso, se
presta a servirlo en un plato. Aunque también puedes optar por un
vaso de postre. Unas fresas le dan un toque perfecto, aunque también
puedes decorarlo con grosellas.
El melón, junto con la
sandía, es una de las frutas que mayor contenido en agua posee, y
ello va a provocar que apenas contenga calorías.
Batido de moras y
queso fresco
Ingredientes :
500 gr. de moras
congeladas, 300 ml. de leche, 150 ml. de nata líquida, 100 gr. de
queso fresco, 50 gr. de leche condensada, 75 gr. de azúcar y hojas
de menta fresca para decorar.
A continuación os
presentamos un original y vistoso batido de moras y queso fresco, muy
sencillo de elaborar y perfecto para servir como postre, o incluso
como merienda.
Sacamos a descongelar las
moras. Cuando han descongelado, las ponemos en la thermomix o en el
vaso de la batidora, junto con sus líquidos y el azúcar. Añadimos
la leche bien fría y trituramos hasta que esté finito. Incorporamos
la nata líquida y lo volvemos a triturar. Colamos y dejamos
enfriar.
Sacamos el queso fresco y lo batimos con la leche condensada: ha de tener una textura untuosa, que no esté ni demasiado líquido ni demasiado espeso.
Sacamos el batido de moras del frío y lo agitamos; a continuación, lo ponemos sobre las copas de batido y lo dejamos reposar un poco.
Seguidamente añadimos la mezcla untuosa de queso y leche condensada a hilo en cada copa y, mientras tanto, movemos el batido con una cuchara.
De ésta manera conseguiremos que se queden hilos blancos, como espirales, dentro del color del batido de moras. Decoramos con unas ramitas de menta.
Sacamos el queso fresco y lo batimos con la leche condensada: ha de tener una textura untuosa, que no esté ni demasiado líquido ni demasiado espeso.
Sacamos el batido de moras del frío y lo agitamos; a continuación, lo ponemos sobre las copas de batido y lo dejamos reposar un poco.
Seguidamente añadimos la mezcla untuosa de queso y leche condensada a hilo en cada copa y, mientras tanto, movemos el batido con una cuchara.
De ésta manera conseguiremos que se queden hilos blancos, como espirales, dentro del color del batido de moras. Decoramos con unas ramitas de menta.
Es un plato facilísimo,
sólo hay que tomarle el punto de untuosidad a la crema de queso, ya
que es un problema de densidades: el batido de moras es un poco más
espeso, y si fuera muy líquido, no se quedarían las espirales. La
leche condensada le da un especial toque dulce
Las moras son frutas
ricas en vitaminas, minerales y sustancias con acción antioxidante,
muy beneficiosas para la salud. En este caso suponen el ingrediente
principal de un original batido de moras en la que también se emplea
azúcar y nata, por lo que el postre también va a aportar proteínas,
azúcar y grasas que harán que su valor calórico aumente. Debido a
estos ingredientes empleados, es conveniente tomar este tipo de
postres de forma esporádica, o incluso evitarlos si se tienen
problemas de exceso de peso o se presentan niveles elevados de
colesterol o triglicéridos sanguíneos.
Piña colada
Ingredientes :
½ litro de zumo de piña,
125 ml. de leche de coco y unos cubitos de hielo.
Si estas por dar una
fiesta, siempre es bueno darles a tus invitados una alternativa libre
de alcohol. El cóctel que os presentamos a continuación, además de
ser muy saludable, les va a encantar!
La elaboración de este
cóctel es bien sencilla. Bastará con introducir los ingredientes
arriba indicados en un vaso mezclador y triturar hasta conseguir un
batido homogéneo y bien frío.
Sirve en copas de cóctel y decora con una rodaja de piña natural.
Sirve en copas de cóctel y decora con una rodaja de piña natural.
Para decorar este cóctel
puedes mojar el borde de la copa con clara de huevo y pasarlo luego
por coco rallado.
La piña colada supone
una forma diferente y fácil de consumir fruta en verano.
Este cóctel va a destacar por su alto contenido en vitaminas y minerales, además de sustancias de acción antioxidantes, que nos van a ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades degenerativas y crónicas. También merece destacar su importante aporte de fibra, que le va a a conferir a esta fruta un potente efecto laxante.
Respecto al valor nutritivo del coco, destaca su aporte de grasas, que lo convierten en un fruto de alto valor energético. Contiene una baja cantidad de hidratos de carbono y proteínas, y es muy rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos y de los dientes.
Este cóctel va a destacar por su alto contenido en vitaminas y minerales, además de sustancias de acción antioxidantes, que nos van a ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades degenerativas y crónicas. También merece destacar su importante aporte de fibra, que le va a a conferir a esta fruta un potente efecto laxante.
Respecto al valor nutritivo del coco, destaca su aporte de grasas, que lo convierten en un fruto de alto valor energético. Contiene una baja cantidad de hidratos de carbono y proteínas, y es muy rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos y de los dientes.
Zumo de verduras con
una ramita de apio
Ingredientes:
6 tomates, 130 gr. de
zanahoria, 1 cucharada de zumo de lima.
Si quieres comenzar la
mañana con una gran dosis de energía, este zumo con verduras de la
huerta es una gran opción.
Lavamos bien los
tomates, los troceamos e introducimos en el vaso de la batidora. A
continuación, lavamos, pelamos la zanahoria y la introducimos
también en trozos. Y por último, agregamos el zumo de lima.
Trituramos muy bien todo y lo vertemos en el vaso en el que vayamos
a servir previamente colado, para que quede un zumo fino.
Podemos decorar con unas
ramitas de apio.
Los tomates tienen un
alto contenido en vitaminas C y E. Cuenta además con una alta
presencia de carotenos que lo convierten en una importante fuente de
antioxidantes, sustancias con función protectora de nuestro
organismo. Además, el tomate es también muy rico en vitaminas,
fibra y minerales.
La zanahoria, por su
parte, aporta una gran cantidad de vitaminas, entre ellas el
betacaroteno, pigmento que le da el color naranja característico a
esta verdura y que es fundamental para la visión, el buen estado de
la piel, los tejidos y para el buen funcionamiento de de nuestro
sistema inmunológico. La zanahoria es también una buena fuente de
vitamina E, vitamina B3, folatos y minerales como el potasio, el
calcio, el fósforo y el yodo. Además, este tubérculo contiene
sustancias de acción antioxidante, que contribuyen a reducir el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de
cáncer.
Mojito
Ingredientes :
Ron blanco (al gusto), 6
cucharaditas de azúcar moreno, 4 limas, hojas de hierbabuena y agua
mineral con gas.
Se cree que este afamado
cóctel fue creado durante la época de la ley seca americana en el
restaurante cubano “La Bodeguita del Medio”, por lo que aquellos
que querían beber alcohol de manera legal debían desplazarse hasta
Cuba.
Reparte el azúcar moreno
y algunas hojas de hierbabuena en cada vaso.
Corta cada lima en 8 trozos (primero cortamos por la mitad cada lima, y luego cortamos cada mitad en dos trozos).
Añade 6 trozos de lima en cada vaso y machacamos bien con el utensilio del mortero.
Una vez el azúcar se haya disuelto y las limas hayan soltado todo su jugo, incorpora el hielo picado.
Ahora agrega un par de chupitos de ron por cada vaso, remueve bien y rellena con el agua mineral con gas.
Por último, decora con los trozos de lima restantes y unas hojas de hierbabuena.
Corta cada lima en 8 trozos (primero cortamos por la mitad cada lima, y luego cortamos cada mitad en dos trozos).
Añade 6 trozos de lima en cada vaso y machacamos bien con el utensilio del mortero.
Una vez el azúcar se haya disuelto y las limas hayan soltado todo su jugo, incorpora el hielo picado.
Ahora agrega un par de chupitos de ron por cada vaso, remueve bien y rellena con el agua mineral con gas.
Por último, decora con los trozos de lima restantes y unas hojas de hierbabuena.
Hay quien sustituye el
agua con gas por 7Up o Sprite. Haz la prueba!
Para la elaboración de
todo mojito es indispensable el uso de la lima, un cítrico que,
debido a sus propiedades nutritivas y su aporte de sustancias
antioxidantes, está especialmente indicada para jóvenes, personas
mayores, deportistas y mujeres embarazadas.
Su elevado contenido en vitamina C además nos va a ayudar a reducir el riego de contraer enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Pero no debemos olvidar que en la elaboración de este cóctel intervienen otros ingredientes como el ron y el azúcar, por lo que su contenido calórico va a ser considerable.
Al ser un cóctel que contiene alcohol no es una bebida indicada para niños.
Su elevado contenido en vitamina C además nos va a ayudar a reducir el riego de contraer enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Pero no debemos olvidar que en la elaboración de este cóctel intervienen otros ingredientes como el ron y el azúcar, por lo que su contenido calórico va a ser considerable.
Al ser un cóctel que contiene alcohol no es una bebida indicada para niños.
Zumo de sandía con jengibre
Ingredientes :
1 kg. de sandía, 2
cucharadas de jengibre fresco rallado, unos cubitos de hielo.
La sandía es una de las
frutas más sabrosas del verano. Además, su agradable aroma y su
sabor, así como su intenso color la convierten en un alimento
propicio para la elaboración de refrescantes preparaciones, como
este zumo de sandía con jengibre que os presentamos hoy aquí.
Retírale la corteza a la
sandía y despepítala. Ahora trocéala y tritúrala junto con el
jengibre rallado. Para ello, puedes ayudarte de una batidora u otro
tipo de vaso mezclador.
Agrega unos cubitos de hielo y continúa triturando hasta conseguir un zumo fino.
Agrega unos cubitos de hielo y continúa triturando hasta conseguir un zumo fino.
Puedes acompañar este
zumo con unas bolitas de sandía. Para obtenerlas puedes ayudarte de
un utensilio de cocina llamado “sacabolas”. Los hay de diferentes
tamaños y son muy útiles para este tipo de elaboraciones.
La sandía contiene un
90% de agua, por lo que se convierte en estupendo diurético. Por
ello, el consumo de esta fruta se recomienda especialmente a aquellas
personas que padecen cálculos renales, ácido úrico elevado,
hipertensión y otras enfermedades relacionadas con la retención de
líquidos. El color rojo tan característico de la sandía se lo
confiere el licopeno, un pigmento que destaca por sus propiedades
antioxidantes y que nos va a ayudar a reducir el riesgo de padecer
diferentes tipos de cáncer.
El jengibre, por su parte, contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre, y supone también un excelente tratamiento para combatir las malas digestiones, así como los gases y los mareos.
El jengibre, por su parte, contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre, y supone también un excelente tratamiento para combatir las malas digestiones, así como los gases y los mareos.
Granizado de menta
Ingredientes:
¼ litro de agua, 150 gr.
de azúcar y 150 gr. de jarabe de menta.
Con esta fácil receta
tendrás en unos minutos una bebida refrescante para combatir el duro
calor del verano.
Lo primero que tenemos
que hacer es poner el agua con el azúcar en un cazo y lo ponemos al
fuego. Dejamos hasta que hierva unos 10 minutos. Lo pasamos a otro
recipiente y lo dejamos enfriar.
Añadimos el jarabe de menta y removemos. Lo introducimos en el congelador y dejamos que se congele varias horas.
Pasado el tiempo, lo sacamos del congelador y lo partimos en trozos. Lo ponemos en la picadora de hielo unos segundos y listo. Ya tenemos un rico granizado.
Añadimos el jarabe de menta y removemos. Lo introducimos en el congelador y dejamos que se congele varias horas.
Pasado el tiempo, lo sacamos del congelador y lo partimos en trozos. Lo ponemos en la picadora de hielo unos segundos y listo. Ya tenemos un rico granizado.
Sírvelo en copas y
decóralas con hierbas de menta.
El ingrediente
protagonista de esta bebida es la menta. Esta hierba es rica en
vitamina B9 y en potasio, además de ser baja en purinas.
Granizado de tomate
picante
Ingredientes:
1/2 litro de zumo de
tomate, unas gotitas de salsa worcestershire, 1 guindilla roja
pequeña, 1 cebolleta, 6 cubitos de hielo.
Os proponemos una
granizada un poco distinta, pasamos de los cítricos y dulces al
ácido del tomate con un toque picante. Te cargarás de energía.
Cogemos la guindilla y le
retiramos las semillas y las troceamos. La cebolleta también la
limpiamos y troceamos. A continuación, en un vaso mezclador añadimos
todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
Decoramos con unas
hojitas verdes.
Asegúrate de que tu
batidora es apta para picar cubitos de hielo.
El alto contenido en
vitaminas C y E, así como la presencia de carotenos en el tomate
convierten a éste en una importante fuente de antioxidantes,
sustancias con función protectora de nuestro organismo. Además, el
tomate es también muy rico en vitaminas, fibra y minerales.
La cebolleta se ha usado
tradicionalmente como remedio natural contra algunas enfermedades
respiratorias. Posee un sabor muy característico, pero es más suave
que la cebolla normal, por lo que en este preparado resulta más
agradable.
Granizado de vino
tinto y canela
Ingredientes:
Una botella de vino tinto
de 750 ml., 250 gr. de azúcar moreno, 2 palitos de canela y la
corteza de un limón.
Os
proponemos un refrescante y original granizado de vino tinto
aromatizado con canela y limón. Es un postre muy digestivo, ideal
para consumir en estas fechas donde el calor ya empieza a hacer acto
de presencia.
Vierte el vino a hervir
junto con el resto de ingredientes arriba indicados.
Una vez se hayan evaporado los alcoholes del vino, apagamos el fuego, colamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Ahora viértelo todo en una bandeja amplia y no demasiado profunda para introducir en el congelador hasta que solidifique. Debemos remover cada media hora.
Con la ayuda de un tenedor, ve rascando y sacando el granizado, el cual serviremos en copas individuales.
Adornamos con un palito de canela, unos frutos rojos y unas hojitas de menta.
Una vez se hayan evaporado los alcoholes del vino, apagamos el fuego, colamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Ahora viértelo todo en una bandeja amplia y no demasiado profunda para introducir en el congelador hasta que solidifique. Debemos remover cada media hora.
Con la ayuda de un tenedor, ve rascando y sacando el granizado, el cual serviremos en copas individuales.
Adornamos con un palito de canela, unos frutos rojos y unas hojitas de menta.
Para saber si los
alcoholes del vino se han evaporado, saca con una cucharita un poco
del vino. Ahora trata de prenderlo con un mechero. Si no prende,
entonces el alcohol se habrá evaporado.
El vino está compuesto
por agua, alcohol, azúcares no fermentados, ácidos orgánicos y
sales minerales, además de una importante cantidad de sustancias
antioxidantes. Estas sustancias nos ayudan a combatir los radicales
libres, responsables de numerosas enfermedades degenerativas, como el
cáncer.
Aunque, en principio, los ingredientes empleados para elaborar este postre son saludables, debemos tener en cuenta que hay una importante presencia de azúcar en la receta, lo cual va a elevar considerablemente el valor calórico del postre.
Aunque, en principio, los ingredientes empleados para elaborar este postre son saludables, debemos tener en cuenta que hay una importante presencia de azúcar en la receta, lo cual va a elevar considerablemente el valor calórico del postre.
Extraido de la web http://tusrecetas.abcdesevilla.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario