¿Tienes dudas sobre si sabrás identificar la llegada del
parto? ¿Cómo serán las contracciones? Te damos algunas pistas que te
ayudarán a identificarlo.
A medida que se acerca la fecha en que sales de cuentas, tienes más dudas sobre el parto.
Una de las grandes preocupaciones de la mayoría de futuras mamás es
saber si sabrán identificar este momento y diferenciarlo de este modo de
una "falsa alarma". ¿Cómo serán las contracciones? ¿Qué señales te dará tu cuerpo para saber que vas de parto? Te lo detallamos.
Pérdida del tapón mucoso
El tapón mucoso es una secreción
gelatinosa teñida de sangre, colocada en el cuello del útero, que sirve
de barrera entre la cavidad uterina y la vagina. La pérdida del tapón mucoso supone
una primera manifestación de la dilatación del cuello uterino, pero no
constituye una señal de parto inequívoca, ya que el parto, si bien suele
producirse pasadas solamente unas horas, también puede retrasarse hasta
algunos días después de la pérdida del tapón mucoso.
Rotura de aguas
Se
caracteriza por la salida a través de la vagina de líquido templado,
sin tener necesariamente contracciones. El líquido perdido es el amnios,
el mismo en el que el niño ha crecido durante los nueve meses de
embarazo. Se trata de una de las señales más evidentes del inicio del parto.
Contracciones
La contracción es debida a un
endurecimiento del útero. Se inicia en su parte más alta (el fondo del
útero) para extenderse después a todo el órgano.
Durante el mes anterior al parto, la madre puede tener algunas
contracciones, que son como un ensayo general del cuello del útero, en
vistas a la dilatación necesaria para que el niño pueda pasar a través
de él.
Pero, ¿qué distingue las contracciones de parto de otras contracciones?
• Se presentan a intervalos regulares. Al principio, cada 20 minutos, después, cada cuarto de hora y, al final, cada 10 y 5 minutos. Sin embargo, sólo se deberá acudir a la clínica o al hospital cuando sean muy frecuentes.
• Son intensas y dolorosas. Los picos de dolor se alternan con pausas de ausencia de sufrimiento y el organismo de la madre produce endorfinas y encefalinas, sustancias que inhiben el dolor y permiten soportarlo con más fuerza y coraje.
Otras señales de parto
Existe otra serie de mecanismos generales, que son los responsables de iniciar el parto. Por ejemplo, las modificaciones hormonales en la madre y el niño, como la liberación de determinadas sustancias (entre las cuales se encuentran las prostaglandinas), que provocan síntomas parecidos a los del síndrome premenstrual: variaciones de humor, hinchazón del vientre y calambres, hinchazón y tensión en el pecho.
Otro síntoma que puede indicar el parto inminente es la somnolencia o variación en los ritmos de sueño durante el embarazo y vigilia. Por último, "el abdomen duro"o la sensación de tener el vientre tenso como una piedra. Si pasados cinco minutos desde el momento en que se ha manifestado este síntoma, se siente un dolor agudo, aunque sólo sea poniendo la mano encima del vientre, deberá acudirse rápidamente a la clínica o al hospital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario